lunes, 16 de noviembre de 2009

Arsenico en Arica


se han abocado a estudiar la histórica presencia del arsénico y el boro en el valle de Lluta. Por medio de sus trabajos es posible desmitificar aspectos de estos elementos presentes en la tierra salina, a través de los resultados de las experiencias aplicadas en sus ensayos


El arsénico y boro son elementos que se presentan de manera natural en las cuencas del norte chileno. En las aguas del río Lluta las concentraciones son del orden de hasta 200 μg L-1 y 40 mg L-1 respectivamente. Los altos niveles de salinidad junto con la presencia de boro han limitado el uso agrícola del agua a pesar de la disponibilidad de tierras cultivables y del caudal significativo existente para riego. En comparación con el valle de Azapa, que presenta condiciones muy similares de clima y suelo, Lluta está en desventaja por la presencia de estas especies, incluso tomando en cuenta que en Azapa existen caudales inferiores disponibles y costos de bombeo superiores a los que se observan en Lluta.


El boro, o más exactamente la especie química borato, a pesar de estar en concentraciones bastante elevadas no se ha demostrado un efecto perjudicial sobre la salud humana.

Otra area Silvestre protegida en Arica .-

Este año, la Quebrada de Cardones -conocida como el reino de los cactus candelabro- se transformará en la primera área silvestre protegida de Arica.
Este ecosistema no figuraba en la red de protección que el Estado procura para la variada biodiversidad existente en nuestro territorio. El sector se emplaza en la conocida cuesta El Águila y destaca al viajar por la carretera internacional Ch-11 Arica-Tambo Quemado (Bolivia), por ser el punto donde el paisaje se transforma, al aparecer majestuosamente los cactus candelabro.


En el caso de la Quebrada de Cardones, se pretende sumar por primera vez, la representación del ecosistema de precordillera, y el hábitat de los cactus candelabro. La materialización del decreto presidencial transformará al lugar en el Monumento Natural Quebrada de Cardones. Con ello se espera generar una dinámica de protección y puesta en valor del sector, con el consiguiente impacto en el atractivo turístico que la región ofrece.

La Reserva Nacional las Vicuñas tiene una superficie que alcanza las 209.131 hectáreas.Comprende la precordillera y el altiplano andino (4.300 y 5.800 msnm) del extremo suroeste de la Región Arica y Parinacota , comuna de Putre , provincia de Parinacota , encontrándose al sur del Parque Nacional Lauca y al norte del Monumento Natural de Surire .

El clima es seco. Se caracteriza por lluvias en el verano y nieve en el invierno.La temperatura promedio 8ºC y 15ºC en el día y de -5ºC y -15ºC en la noche .Los ríos que coreen por la zona
son el Lauca y el Guallatire . La mayor concentración de agua es La laguna Paquisa .Otra fuente de agua es la laguna de Japu.

La Quebrada de Cardones está ubicada a 65 kilómetros de Arica. Administrativamente se emplaza en la precordillera de la comuna de Arica. El sector a afectar como área protegida es de 11 mil 668 hectáreas, de las cuales, un total estimado de 109 mil 200 hectáreas corresponden a lo que se denomina Bosque espinoso tropical andino, conformado por cactus candelabro

Contaminacion de Plomo en Arica


caso de plomo en Arica :



mas de 15 mil personas estaban contentas de haber esho realidad el sueño de la casa propia , Despues de varios años se dieron cuenta de que sus sueños habian sido tan buenos como ellos pensaban ya que el terreno que habitaban estaba totamente contaminado de Plomo lo cual dañaba su Salud.


El Servicio de Vivienda y Urbanismo construyó sus viviendas en un sector donde antes existió un basural y muy cercano a un acopio de minerales abandonado por la empresa Procesadora Metalúrgica Ltda .(Promel), de esa ciudad. La casa más próxima se encuentra a treinta metros. Nadie les advirtió sobre el peligro que significa respirar el polvo arrastrado por el viento desde el lugar de acopio


la contaminacion de Metales en Arica


En tiempos anteriores existio una procesadora de metales ubicada entre los industriales y cerro chuño en la que contamino
las poblaciones aledañas de Plomo y Arsenico lo cual perjudico la Salud de los pobladores como ancianos, jovenes , niños y Embarazadas.

Energia Alternativa Solar .-


.-La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

.-La energía solar puede abastecer el consumo diario de una casa en Forma gratuita ,

El aprovechamiento de la energía solar en Arica aplicado a satisfacer las crecientes necesidades de energía del ser humano.

Por otra parte, otro de los objetivos ha sido abordar las necesidades energéticas en países en vías de desarrollo pero la electricidad es una necesidad básica también para cualquier sociedad del bienestar y es que el acceso a la energía se convierte en una realidad que podría posibilitar el desarrollo de estos paises y ciudades.


el ponente en su intervención, la energía que genera el sol cada día, es suficiente para abastecer de electricidad a toda la humanidad por eso, esta fuente inagotable y gratuita, es el futuro.


viernes, 13 de noviembre de 2009

Energia alternativa en Arica

Arica, está realizando una fuerte apuesta a las energías alternativas y renovables.
entre los que se cuenta una planta generadora eléctrica termosolar y la prospección del recurso eólico en Arica y Parinacota para instalar un parque eólico de 20 megawatts.
Para encontrarlo, se requiere de un mapa eólico, que permita identificar el lugar geográfico donde instalar los aerogeneradores o molinos de viento, para luego buscar un sitio que tenga el potencial para construir un parque eólico .

La energia eolica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases que se producen .

En los lugares mas favorable para utilizar la energia Eolica de vientos térmicos ascendentes y descendentes de día y noche, en valles y quebradas profundas y estrechas como Gallinazos, Lluta, Azapa, Acha, Chaca-Vítor y Camarones

lunes, 28 de septiembre de 2009

contaminacion de metales en Arica

715 personas con familiares afectados piden indeminzación y erradicación de zonas contaminadas. Demandaron a Procesadora de Metales (Promel), Ministerio de Salud, Servicio de Salud de Arica y Consejo de Defensa del Estado.Pobladores piden ser erradicados de los sectores contaminados, que se respete el Convenio de Basilea y una indemnización para tratamiento médico .Una nueva demanda por los daños derivados de la contaminación por materiales tóxicos fue presentada ayer en la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Arica.

Esta vez se trata de 715 personas demandantes que representan un universo familiar de cerca de 3.000 pobladores afectados.

Los pobladores pertenecen a los sectores poblacionales de Villa Amanecer, Villa El Solar, Los Laureles, Cerro Chuño 1 y 2, Los Industriales 3 y 4. La acción judicial está patrocinada por el abogado Gustavo Herrera, quien es representado en Arica por el asesor Pablo Cepeda.